loader

La industria eléctrica guatemalteca se integra en el CIE

Home / Noticias CIE / La industria eléctrica guatemalteca se integra en el CIE
admin Noticias CIE 0

Con el objetivo de continuar impulsando el crecimiento económico y el progreso social del país, los actores de la industria energética se han integrado bajo el liderazgo del Consejo de la Industria Eléctrica -CIE- con una clara misión: trabajar unidos por la certeza y ordenado funcionamiento del mercado eléctrico a fin de asegurar un suministro estable, accesible y de calidad de la electricidad que mueve al país.

Por lo anterior y para crear mayores oportunidades de mejora en la calidad de vida de la población, la industria eléctrica, bajo el CIE, velará por fortalecer el modelo exitoso de mercado que ha permitido, por más de 25 años, impulsar el potencial de Guatemala. A través del CIE, la industria también promoverá respuestas a los retos que hoy presenta el mercado, como alcanzar la electrificación en todo el país, definir un criterio técnico para determinar el cobro de alumbrado público, implementar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y afrontar la conflictividad que ha interrumpido la construcción de nuevos proyectos energéticos, poniendo en riesgo la capacidad de atender la demanda de energía de los guatemaltecos. Todo con el objetivo de continuar capitalizando al máximo la energía eléctrica como un pilar del desarrollo del país. 

“Guatemala cuenta con un sistema eléctrico eficaz, catalizador clave de su progreso económico y social, ejemplo a nivel internacional.  Los resultados alcanzados evidencian que la energía potencia el crecimiento del país, pues ha brindado a sus ciudadanos acceso a servicios básicos como salud, alimentación, educación y tecnología. El objetivo del CIE es contribuir a que los guatemaltecos podamos seguir gozando de estos beneficios con electricidad accesible y estable para todos”, señaló el Director Ejecutivo del CIE, Victor Asturias.

De acuerdo con el Consejo de la Industria Eléctrica, dentro de los principales resultados del modelo de mercado eléctrico guatemalteco destacan la reducción en más del 34% de las tarifas eléctricas, el aumento de la cobertura eléctrica en más del 44.1%, la ampliación en más del 32% del número de usuarios del servicio, el crecimiento promedio anual de 4.05% en la demanda de energía, la suficiente capacidad instalada de generación para satisfacer la demanda nacional, la diversificación de la matriz eléctrica, las tarifas de electricidad promedio más competitivas de Centroamérica y Panamá, y el posicionamiento de  Guatemala como el mayor exportador de energía eléctrica de la región.

El Director Ejecutivo del CIE explicó que esto ha sido posible gracias a que hace más de 25 años Guatemala comprendió la importancia de contar con un modelo eléctrico que asegurara la certeza jurídica y promoviera las inversiones con una supervisión directa del Estado, lo cual quedó definido en la Ley General de Electricidad en 1996.  Este marco jurídico, que respondió a una visión multisectorial, permitió librar al país de un modelo de mercado de esquema estatal que afectaba la productividad y vida de los guatemaltecos, por los cortes de energía eléctrica, racionalización del servicio y aumento constante de las tarifas que se vivía en esa época.

“El CIE tiene como propósito iluminar la vida de los guatemaltecos con energía eléctrica accesible y segura para impulsar su potencial. Para ello, nos enfocaremos en continuar fortaleciendo el modelo eléctrico, impulsando el desarrollo y competitividad sostenible de la industria eléctrica en el país, velando por el respeto al marco jurídico, la institucionalidad y la operación ordenada del mercado.  Estamos convencidos que contar con un sistema eléctrico sólido y confiable es una de las principales ventajas que nos diferencia como país y uno de los principales aportes de la industria eléctrica guatemalteca”, apuntó Víctor Asturias, Director Ejecutivo del CIE.

# # #

Acerca del Consejo de la Industria Eléctrica

El Consejo de la Industria Eléctrica -CIE- es una asociación privada no lucrativa que vela para que el país cuente sostenidamente con energía eléctrica accesible y segura, que impulse su potencial. Para esto, trabajamos para defender la estabilidad y la certeza del marco jurídico de la industria eléctrica, así como su institucionalidad.

Como parte de nuestra misión, organizamos e integramos a todas las asociaciones, personas individuales y/o jurídicas que sean agentes privados del mercado mayorista y que su principal actividad sea la generación, el transporte o la distribución final de energía eléctrica, para promover condiciones que aseguren su sostenibilidad en el tiempo y fortalezcan a la energía como un motor de competitividad, crecimiento económico y bienestar social del país.

Todo bajo el propósito de “Iluminar la vida de los guatemaltecos con energīa eléctrica accesible y segura para impulsar su potencial”.

Nuestros socios: 

  • Asociación de Generadores con Energía Renovable -AGER-
  • Asociación de Cogeneradores Independientes de Guatemala -ACI-
  • Industria Energética Asociada -IEA-
  • EEGSA
  • ENERGUATE
  • Asociación Guatemalteca de Transportistas de Electricidad -AGTE