Energía que
impulsa el potencial
de un país
![](https://cie.gt/wp-content/uploads/2022/09/CIE-02-e1664331184939-768x593.png)
En la actualidad, la mayoría de las actividades requieren energía eléctrica para funcionar. La electricidad es una fuente transformadora, que nos permite generar luz, calor y movimiento, transmitir datos y conectividad, entre muchas cosas más.
![](https://cie.gt/wp-content/uploads/2022/09/CIE-01-1-1024x1024.png)
La energía eléctrica es la que hace funcionar a la industria y el comercio, permite a los ciudadanos disfrutar de la comodidad de sus hogares, además de tener un impacto directo positivo sobre la productividad, el abastecimiento de agua potable y los servicios de comunicación, entre muchos otros beneficios. De hecho, el Banco Mundial ha descrito a la energía eléctrica como “el hilo” que une el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental, pues juega un papel fundamental en la erradicación de la pobreza, el mejoramiento de la educación, la reducción de la mortalidad y el acceso a la atención médica de calidad.
La energía eléctrica es, entonces, un impulsor y catalizador clave del desarrollo económico y social de Guatemala. En materia de educación, contar con luz en el hogar permite que los niños puedan pasar más tiempo estudiando y tener acceso a fuentes de información a través del Internet, televisión y radio. Es tan importante para el sistema educativo que tiene un impacto directo en la reducción del abandono escolar en los primeros años, de acuerdo con la división de energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y con un aumento en los niveles de escolarización, se disminuye el trabajo infantil y el ciclo de pobreza, principalmente en la población rural.
![](https://cie.gt/wp-content/uploads/2022/09/CIE-03-1024x1024.png)
Guatemala cuenta con las tarifas de electricidad promedio más competitivas de Centroamérica y Panamá
![](https://cie.gt/wp-content/uploads/2022/09/Screen-Shot-2022-09-15-at-21.01.41-1536x874.png)